«Explorar es mucho más que moverte de un lado a otro, es un estado mental y una intención.
Es algo que haces a diario, aunque estés en casa. Abre tu mente. Nunca dejes de explorar.»
Actualizado: mayo de 2023.
Llevaba tiempo queriendo hacer un artículo dedicado a viajes.
Después de decenas de países explorados, cientos de vuelos, innumerables trenes, noches de hotel, Airbnb, y casas de amigos, quiero plasmar todo lo utilizado en mis aventuras en un sitio e ir actualizándolo frecuentemente. Espero que este artículo te inspire y te ayude en las tuyas.
Y por supuesto, antes de meternos al detalle de por qué uso lo que uso, cómo preparo la mochila y todo lo demás, aclarar que no necesitas nada de lo que listo aquí abajo para empezara viajar. Simplemente creo que algunas cosas que veas pueden hacerte la vida un poco más fácil, basándome en el hecho de que me la simplificaron a mí en su momento.
Vamos a organizar este artículo de forma que sea fácil para llegar a la sección que te interesa, puedes saltar directamente si estás interesado en una cosa, volver a otra rápidamente, guardarlo para después y tenerlo como referencia cuando estés buscando una nueva mochila para viajar, por ejemplo.
En definitiva, querrás guardar este artículo en marcadores, hazlo ahora.
Qué veremos:
- Equipaje y por qué una bolsa.
- Tecnología.
- Cómo reservar vuelos/hoteles de forma sencilla.
- Dinero y gestión de puntos, etc.
- Lecturas recomendadas.
Cierra los ojos, recuerda esa vez en la que llegaste al aeropuerto preparado para tu viaje y todo fué como la seda.
Sin tener que esperar colas en facturación, pasando seguridad en 5 minutos, sin cargar con carros por todo el aeropuerto, con espacio en el avión para dejar tus cosas, llegando a destino y saliendo en unos minutos tras aterrizar porque no tienes que recoger nada al salir…
¿Lo recuerdas? Si la respuesta es «sí», probablemente entiendas mi punto de vista a la hora de preparar el equipaje para un viaje –sea de la duración que sea–, si en cambio no recuerdas ninguna situación así, espero que estés preparado para lo que viene: viajar con las manos en los bolsillos es la mejor sensación del mundo, y una vez la pruebas, no querrás dejarla.
Por qué salir del avión con las manos en los bolsillos es la mejor sensación del mundo cuando viajas: Cómo y por qué simplificar tu equipaje.

Valoro mucho la simplicidad a la hora de viajar, las largas colas, posibles pérdidas de equipaje y la preocupación constante por mis pertenencias no son un buen compañero de viaje y, desde mi experiencia, le quitan mucha magia a todo esto de explorar.
No me malinterpretes, he tenido que pagar extra por facturar «todas mis cosas» en el pasado, he facturado 4 pares de zapatos para un viaje de fin de semana a Londres, y he comprado maletas y maletas de souvenirs en algunos de mis primeros viajes. No he nacido minimalista ni me considero como tal, más bien me gusta llamarlo «esencialismo» y ha sido aprendido a base de errores y frustración, todos pasamos por ello en algún momento.
Dicho esto, mi objetivo no es llevar «menos cosas», de nada me serviría llevar menos si esto fuera una fuente de estrés durante todo el viaje o si tuviera que recurrir a «trucos» y «hacks» extremos que solo hacen que complicarte la vida con un disfraz de solución.
Mi objetivo es llevar las cosas que necesito realmente y nada más, vamos a ver qué significa esto para mí y cómo puede ayudarte a ti en tu proceso.
Después de todos estos años, baso mis viajes en tres principios básicos:
- Llevar menos cosas. Esto simplifica la experiencia como hemos visto hace un momento y deja que el centro de atención sea el viaje en sí mismo, la gente, los lugares, las comidas, los momentos… Menos tiempo pensando en si llevo X cosa significa más tiempo pensando en si me lanzo a visitar Y templo o Z persona.
- No perder calidad de vida/de experiencia. Quiero seguir maximizando la experiencia, no solo a pesar de llevar menos, ¡sino precisamente por eso! ¿Esa historia en el aeropuerto que he descrito antes? Ahí está la experiencia; ese recuerdo se quedará conmigo para siempre y haré lo que sea por replicarlo una y otra vez. ¿Qué más podemos crear que queramos replicar en el futuro? Ese es el objetivo.
- Optimizar comodidad, utilidad y diseño. Llevar cosas que pueda ponerme en multitud de ocasiones sin pensar en si «se me va a ver en todas las fotos igual» es otro de mis principios básicos. Piénsalo, ¿vas a dejar que una percepción externa te obligue a cargar con maletas, facturar equipaje, perder cosas, estresarte por lo que vas a ponerte, etc? Yo lo tengo claro, el diseño y verte bien importa, pero no a cualquier precio.
Ahora que tenemos los principios básicos claros, vamos a por las herramientas que utilizo para adherirme a ellos en la medida de lo posible antes, durante y después de mis viajes.
🎒 Mochilas/maletas que uso normalmente.
- Si el viaje es de día, o de hasta 3-5 días, intento llevar todo en esta mochila de Nomatic (Gomatic en Europa) que llevo usando unos 5 años ya. También es la mochila que luego uso a diario en el destino al que vaya (o para ir al gimnasio, llevar el ordenador y demás cuando estoy en casa). Como alternativa, también uso esta mochila de Eastpak por su facilidad de uso.
- Si el viaje es de más de 5 días, sigo aplicando mi máxima de no facturar equipaje, pero puede que lleve una mochila más grande en su versión con ruedas (aunque esto ya no te deja salir con las manos en los bolsillos, pero sigue siendo relativamente cómodo) la «Carry-on Navigator».
En el caso de ser un viaje de más de 5 días, llevo el ordenador en una funda externa que pueda usar como «archivador» para llevarlo conmigo una vez llegue al destino, también puedes considerar llevar una mochila pequeña plegable que usarás día a día, dejando la otra mochila/maleta más grande en el hotel, apartamento, etc, a modo «baúl de cosas».
👕 Ropa y accesorios, ¿cómo saber qué es «lo necesario»?
Para viajes cortos lo tienes sencillo: número de días = número de piezas de ropa interior que llevar + algo para arriba y abajo, dependiendo del tiempo y tipo de viaje que haga puede que tengas que pensar en algo para protegerte del frío, sol, lluvia, etc.
¿Para viajes más largos? Replica lo que haces para los viajes cortos y lleva como máximo 5 piezas de ropa interior, el truco está en ir lavando mientras viajas. He llegado a hacer viajes de un mes de duración con la ropa necesaria para 5 días, no requiere de mucha planificación y si necesitas cualquier cosa en destino, siempre puedes comprarla allí y luego regalarla o dejarla en el armario de una amigo para tu próxima visita.
Dicho esto, hay algunas piezas de vestir y accesorios que me hacen la vida más fácil en mis aventuras, te las dejo aquí por si son útiles para ti también:
- Chaqueta ultraligera de Uniqlo, todo un salvavidas en climas fríos que se empaqueta en un tamaño mínimo.
- Zapatos Vivobarefoot, minimalistas, cómodos y de diseño genial para algo más formal o cualquier cosa del día a día. Se pueden enrollar y guardar en el fondo de la mochila fácilmente.
- Vibram Fivefingers, mi elección favorita para llevar calzado deportivo. También suelo ponérmelas para el día a día en climas cálidos.
- Pantalones EZY Skinny Fit de Uniqlo. Parecen formales, pero son ultra cómodos y muy versátiles. Elásticos como un pantalón de entrenamiento pero tan «ponibles» que los podrás llevar en el día a día sin problema. Siempre llevo un par puesto y otro enrollado en la mochila, son todos los pantalones que llevo, dure lo que dure el viaje.
- Gafas de sol plegables. Me las pongo menos de lo que debería, pero las llevo en mi equipaje por lo fáciles que son de almacenar.
- Cubo de compresión para ropa. Esencial para «apretar» toda la ropa del viaje en un cubo sencillo de llevar y que cabe en la mochila. ¿Necesitas más espacio en la mochila puntualmente? Sácalo y llévalo en la mano a modo bolsa, easy.
- Bolsa de aseo con gancho, poder colgarla en el baño al llegar es genial y evita que tengas todo esparcido por ahí.
- Cartera minimalista de Supr. Antes solía llevar la típica cartera llena de cosas que no necesito, pero que tenía conmigo siempre «por si acaso». Desde que me compré esta de Supr (esencialmente un trozo de elástico), llevo las tarjetas necesarias, algo de efectivo y nada más. Estos días he actualizado a la versión de cuero porque me gusta más, pero ambas son geniales.
💻 Tecnología y gadgets varios.
Cuando hablamos de tecnología las necesidades varían inmensamente de persona a persona, pero los principios básicos de llevar «lo óptimo» y nada más debería predominar.
Para mí, llevarme una cámara último modelo sería una carga absurda ya que sé por anticipado que no la voy a usar, tendría que estar todo el rato pendiente a grabar, qué grabar, cómo hacerlo, luego editar o contratar a alguien que me ayude… sería una carga mental enorme que me distraería de mi propósito inicial: explorar.
Con esto en mente, estas son algunas de las herramientas que siempre llevo conmigo:
- Portátil MacBook Pro de 14 pulgadas. La mayor parte de mi trabajo es escribir, investigar, crear gráficos y estar en contacto con colaboradores, familia y amigos. Podría usar un iPad o similar, pero me gusta el entorno de MacOS y me permite ser más eficiente. La versión de 14 pulgadas me da un poco más de pantalla –y de brillo de la misma– sin añadir mucho más tamaño.
- iPhone 14 Pro de 128GB. Soy muy fan de la fotografía, pero no soy fotógrafo profesional. Esto significa que llevarme una cámara réflex por el mundo no es una necesidad para mí y por eso intento disfrutar de sacar fotos con la mejor cámara que tengo: mi iPhone. También es la razón por la que suelo actualizar este dispositivo más frecuentemente que el resto. ¿Buscas un iPhone con cámara similar pero de otro tamaño/precio más asequible? Este iPhone 13 mini sería mi segunda opción.
- AirPods Pro. Perfectos para cancelar ese ruido en el avión y para cualquier otro momento durante el viaje.
- Kindle Paperwhite. Sigo teniendo mi Kindle de 2013 y funciona de maravilla. Soy más de leer en físico, pero muchas veces compro tanto la versión digital como la física de los libros para poder llevarlos conmigo en Kindle. También uso Kindle Unlimited para tener acceso a más libros por una tarifa plana, súper útil.
- Cargadores y múltiples cabezas para distintos países (dependiendo del viaje). Suelo llevar un cargador para varios dispositivos, aunque a veces el que viene con el MacBook me vale para todo, depende de los dispositivos que tú lleves. (Pro tip: Puedes usar el Mac como centro de carga con el adaptador que mencionaba antes, conectas todos los dispositivos al ordenador, lo pones a cargar… et voilà, ahora solo necesitas un enchufe.)
- Auriculares «de toda la vida» con cable por si los AirPods mueren, se pierden o la conectividad deja de funcionar por lo que sea. También útiles para usar con el sistema de entretenimiento del avión si valoras el audio por encima de todo, suelo llevarlos en viajes especialmente largos donde tengo algo más de hueco en la mochila/maleta.
✈️ Apps/software que uso para reservar vuelos y hoteles.
- Google Flights. Existen decenas de agregadores de vuelos online, pero sigo usando Google Flights una y otra vez por la visión global que me da de todo. (Pro tip: Utiliza la función de «explorar» y la de «múltiples destinos» para conseguir ver todos los vuelos que van hacia el destino que tienes en mente. Si quieres llegar a Japón, en lugar de buscar únicamente Tokio, quizás merezca la pena empezar con Tokio HND + Tokio NRT + Osaka KIX y así ver si puedes llegar a la isla nipona de forma más eficiente y/o económica).
- Google Hotels. Al igual que Google Flights, ahora Hotels nos ayuda a buscar en toda «la piscina» disponible de hoteles (y apartamentos, vía Airbnb) en una sola búsqueda. Si no has usado Airbnb nunca, la posibilidad de vivir allá donde vayas es bastante real aquí, yo suelo pillar apartamento en vez de hotel cuando el viaje dura más de 1 semana para poder tener acceso a lavadora y otras comodidades «de casa» (¡y para poder cocinar!).
- Booking.com Muchas veces encuentro el sitio que quiero en Google Hotels, pero completo la reserva en Booking por el precio más competitivo que tienen. Buen trato al cliente, flexibilidad y algunas cosas como upgrades y desayuno gratuito suelen hacer que termine reservando con ellos.
💳 Cómo manejo mi dinero en viajes.
En los últimos años han nacido infinidad de iniciativas para reducir los gastos/comisiones por cambio de moneda, hacer que tener acceso a efectivo en lugares remotos sea más sencillo y que pagar tu parte de la cena que ha pagado inicialmente un amigo sea rápido.
Por lo general no suelo llevar mucho efectivo ni cambiar dinero en destino, suele ser bastante costoso y con las herramientas que tengo, me es más sencillo llegar al sitio, buscar un cajero y usar mi tarjeta de N26 para sacar dinero sin comisiones si lo necesito, por ejemplo.
Estas son algunas de las herramientas que utilizo actualmente para viajes y el día a día:
- Para pagos en euros, siempre intento utilizar mi American Express Platinum, no solo tiene una protección de compra genial y seguros asociados, también me permite acumular puntos por el simple hecho de usarla que luego puedo usar para viajar en clase business a un precio mucho más reducido, por ejemplo. (Escribiré un artículo sobre esto de usar puntos de forma más efectiva, pero por ahora quédate con la idea de que parar un momento a pensar con qué haces tu gasto diario puede ser la diferencia entre un billete «casi gratis» al año o nada de nada).
- Si no viajas tan frecuentemente como yo y/o los beneficios de la Amex Platinum no te llaman mucho, su versión «Gold» (simplemente baja hasta abajo al hacer click y la encontrarás) también es genial y a un coste menor, así como su versión «Renfe» si te mueves principalmente en tren por España. De nuevo, para gastos en euros, siempre que puedo, uso American Express. Recientemente también he añadido la Amex Meliá a mi cartera, cuando me quedo en algún hotel de la cadena me hace acumular puntos de forma mucho más rápida que con la convencional, ¡ya llevo 8 noches gratuitas en estos años!
- Para pagos en euros en sitios que no aceptan Amex o para pagos en otra moneda, tengo una cuenta en N26, un banco totalmente online que no tiene comisiones por pago con moneda extranjera, retirada de cajeros gratuita y una app muy sencilla de manejar. Su versión gratuita ya es genial, pero si estás mucho tiempo en el extranjero y con moneda que no sea el euro, quizás los 9€ mensuales de la cuenta premium te salgan a cuenta ya que permite sacar de forma ilimitada moneda en el extranjero sin comisión y también tiene algunos seguros similares a la Amex que mencionaba antes; de nuevo, el poder de ser un poco estratégico con qué usas para pagar.
- También tengo una cuenta en Revolut. Una tarjeta de prepago que recargo cuando necesito y que uso en sitios «un poco más raros». Imagina que estás en Indonesia y el único cajero de la isla parece que ha sido manipulado para copiarte los números de la tarjeta. No problem, usas tu Revolut con la cantidad justa que quieres y listo. Luego puedes congelar la tarjeta si quieres, aunque a mi me gusta usar una virtual desechable para que, aunque te copien los números, no les sirva de nada. En esta llevo la versión gratuita y me sobra material.
📚 Lecturas recomendadas.
¿Dónde puedes leer más sobre esto de «vivir viajando» o viajar en general? Estos son algunos de los libros que me han inspirado durante los últimos años, espero que te ayuden.
- Vagabonding: El arte de viajar por el mundo – Rolf Potts
- On the Road – Jack Kerouac
- El Alquimista – Paulo Coelho
- La semana laboral de 4 horas – Tim Ferriss
- $100 Startup – Chris Guillebeau
- The Art of Non-Conformity – Chris Guillebeau
🎙 Podcasts donde hablo de todo esto de ‘vivir en el mundo’.
Si prefieres audio en lugar de leer, puedes escucharme hablar sobre todo esto en «Píldoras del conocimiento» con mi amigo Fernando Alonso. También en el episodio 49 de nuestro ‘Ethos Podcast’ con Edu Barrecheguren, Carlo Marella y servidor.
Aquí tienes una playlist con todos los podcasts a los que he sido invitado hasta la fecha, por si quieres explorar más.
🍝 Cómo elijo dónde comer, qué visitar, dónde quedarme, etc.
Esta parte del artículo está en proceso al ser un poco más densa que el resto, pero para no dejarte sin nada, puedes seguir mis viajes y recomendaciones en TripAdvisor, suelo ser bastante activo y comparto experiencias en restaurantes, hoteles, etc, que pueden serte útiles para crear tus propias listas.
Añado que, a la hora de comer, qué visitar y demás, suelo ir sin una lista predefinida de sitios y me dejo llevar mucho por la gente que voy conociendo por el camino. También ayuda el compartir por dónde estás con tu gente y comunidad, de un simple tweet en mi muro, recibí una genial lista de restaurantes por Lisboa que puedes ver aquí y en la que podemos colaborar todos.
Este artículo es contenido vivo y mi intención es ir actualizándolo y ampliándolo con varias cosas que creo que te serán útiles, si quieres que te avise cuando haga alguna actualización o te gusta de lo que hablo aquí y quieres recibir más recomendaciones, aprendizajes, etc, considera suscribirte a mis «5 nuggets» de información que envío semanalmente.
Imagina un email semanal en el que un amigo te comparte todo lo que ha descubierto y aprendido esos días y que cree que te gustará, eso es exactamente lo que intento conseguir con ese email cada 7 días y actualmente se lo envío a más de 30.000 amigos por todo el mundo, ¿te unes?